LAS GIRLS (Les Girls)
(USA) MGM, 1957. 114 min. Color. CinemaScope.
Pr: Sol C. Siegel. G: John Patrick, basado en la novela de Vera Caspary. Ft: Robert Surtees. Mt: Ferris Webster. Ms y Can: Cole Porter. Dr Ms: Adolph Deutsch. Vest: Orry-Kelly. Cor: Jack Cole. DA: William A. Horning y Gene Allen. Dr: George Cukor.
Int: Gene Kelly, Kay Kendall, Mitzi Gaynor, Taina Elg, Jacques Bergerac, Leslie Phillips, Henry Daniell, Patrick McNee, Stephen Vercoe, Philip Tonge.
![]() |
Joy (Mitzi Gaynor), Sybil (Kay Kendall) y Angèle (Taina Elg), las tres "girls" juntas pero discrepantes |
![]() |
Sonrisas, armonía y coreografía, sólo mientras el telón permanece levantado |
SINOPSIS: Un equipo artístico formado por tres alegres chicas que cantan y bailan y su mentor, un dinámico coreógrafo bailarín lleva su espectáculo musical por los escenarios del continente (Londres, París y, en España, Granada). Años después de haberse disuelto la compañía, una de las chicas, ahora casada con un aristócrata inglés, publica un libro de memorias que acaba en los tribunales de Londres, acusado de libelo por sus antiguas compañeras.
![]() |
Sybil y Barry (Gene Kelly) intentan amarse (sin conseguirlo) en horas no lectivas |
![]() |
Mientras Barry se concentra para soplar la vela, en los semblantes de ellas se percibe el final del sueño |
COMENTARIO: Curiosa y refinada pero, sobre todo, inteligente comedia musical que propone un “rashomónico” discurso sobre la Verdad y su inaccesibilidad. Esta, digamos, escéptica reflexión viene servida a través de una puesta en escena con una cierta dosis de audacia que sin duda pretendía aportar al género elementos que le hicieran progresar sobre el modelo clásico, por lo general mucho menos denso (con alguna gloriosa excepción como “HA NACIDO UNA ESTRELLA” del propio Cukor y “SIEMPRE HACE BUEN TIEMPO” de Donen y Kelly) que el propuesto en esta película. Pero el público de la época ya había comenzado a interesarse por otro tipo de cine y lamentablemente “LAS GIRLS” resultó un sonado fracaso de taquilla y también el último trabajo de Gene Kelly en el seno de la Metro para la que había rodado tantos grandes musicales. Por cierto, aquí el actor aceptó diluir su personaje cediendo terreno a las tres féminas que mueven los hilos de la trama.
La película, a través de esa historia interpretada desde una triple angulación, sabe cambiar de registro adecuadamente para vehicular un cúmulo de sutiles ironías adornadas, por momentos, con unos diálogos de malévola brillantez servidos por el exquisito estilo narrativo de George Cukor en el que siempre subyacía una afilada mirada crítica sobre el comportamiento humano (que en algunas de sus comedias llega a resultar demoledora). Y todo ello -como siempre en Cukor- haciendo un fascinante uso del color y sus infinitas posibilidades combinatorias y dramáticas.
Ahora, para concluir, no me resisto a confesar mi debilidad por la impar Kay Kendall, dirigida por primera vez por un gran director (a continuación lo haría a las órdenes de Vincente Minnelli y Stanley Donen, antes de que una prematura muerte a causa de la leucemia nos privara de su inimitable talento). Mitzi Gaynor y Taina Elg hacen especialmente disfrutables sus personajes con su espléndido trabajo pero Kay está en verdad memorable. Qué gran actriz de comedia se nos fue con apenas treinta y tres años.
La película, a través de esa historia interpretada desde una triple angulación, sabe cambiar de registro adecuadamente para vehicular un cúmulo de sutiles ironías adornadas, por momentos, con unos diálogos de malévola brillantez servidos por el exquisito estilo narrativo de George Cukor en el que siempre subyacía una afilada mirada crítica sobre el comportamiento humano (que en algunas de sus comedias llega a resultar demoledora). Y todo ello -como siempre en Cukor- haciendo un fascinante uso del color y sus infinitas posibilidades combinatorias y dramáticas.
Ahora, para concluir, no me resisto a confesar mi debilidad por la impar Kay Kendall, dirigida por primera vez por un gran director (a continuación lo haría a las órdenes de Vincente Minnelli y Stanley Donen, antes de que una prematura muerte a causa de la leucemia nos privara de su inimitable talento). Mitzi Gaynor y Taina Elg hacen especialmente disfrutables sus personajes con su espléndido trabajo pero Kay está en verdad memorable. Qué gran actriz de comedia se nos fue con apenas treinta y tres años.